Ads by Viator

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Ads by Travel Payouts Get transfer

Ads by Travel Payouts Intui Travel

Ads by Travel Payouts Kiwi

Busque en este Blog o en la web

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by CJ - eDestinos

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Destinos turisticos ROSTRO DE PIEDRA DE LA FAJCHA

El rostro de la Fajcha queda en Azurduy, es una cara que mira casi de costado, se nota claramente el menton y la boca abierta y una nariz aguileña




















Destinos turisticos El castillo de Chuquisaca

 El castillo de Chuquisaca, Puente sobre el rio Pilcomayo, se llama Puente Arce, entre Potosi y Sucre. Fue construido con motivo de la guerra del Chaco


























Destinos turisticos La catedral de Sucre

La catedral de Sucre

La Catedral Metropolitana es el mayor monumento religioso de Charcas. Se erigió canónicamente como la iglesia Catedral de Charcas o la Plata el 27 de junio de 1552. Su construcción concluyó por completo en 1712 básicamente en estilo renacentista y posteriormente fue enriquecida con añadiduras de estilo barroco.

Tiene tres naves cubiertas con bóvedas de nervaduras de reminiscencias góticas. El edificio es un complejo arquitectónico con sacristías, sala capitular y capillas anexas correspondientes a las distintas etapas de su construcción.

La portada de los pies es manierista y usa columnas toscanas pareadas. La portada barroca que da a la plaza de armas es obra del arquitecto Gonzales Merquete.

El atrio del templo, está circundado por una balaustrada de piedra canteada, en el ángulo saliente presenta una cruz de piedra, conocida con el nombre tradicional de” RUMI CRUZ”.

El reloj ubicado en lo alto de la torre en 1772 sigue en funcionamiento. Esta torre de algún modo identifica a la ciudad de Sucre.

Horario de misa:

Jueves y domingo: 9:00

Contacto y dirección:

Plaza 25 de Mayo esquina Nicolás Ortiz.















































Destinos turisticos costumbres del carnaval chuquisaqueño

Costumbres del carnaval chuquisaqueño

Carnaval de Sucre

Por Ronald Poppe Ponce

El "Carnaval grande de Sucre" tuvo una época de oro. Los mejores años fueron los comprendidos entre 1920 y 1950. Era una manifestación de los distintos estratos sociales los que, a través de corsos, entradas, juegos con mixturas de papel picado, con agua, cascarones de agua perfumada y carros alegóricos, celebraban alegremente por las calles de la colonial Sucre, acompañados de música tradicional.

En algunas casas, las señoras y jovencitas esperaban a los varones bailarines con emparedados de palta con locoto, picantes de pollo y lengua y rica chicha chuquisaqueña. Estas costumbres han perdido terreno.

La Alcaldía de Sucre ha iniciado una campaña de rescate de este acontecimiento popular, aunque se han notado elementos extraños, sobre todo, en la entrada del día domingo de carnaval. La actitud es digna de reconocimiento, pero se deberá trabajar más sobre todo en el aspecto coreográfico y musical de las expresiones populares y folklóricas de las diez provincias del Departamento de Chuquisaca.

Jueves de compadres y comadres.- La proximidad de las carnestolendas se anuncia el "jueves de compadres", dos jueves antes del domingo de carnaval, seguida del "jueves de comadres", un jueves antes. Son características de ambos días las tortas, arreglos florales, frutales y consumo de vino y chicha.

Martes de Challa.- En honor a la Pachamama, se toma la bebida típica: chicha culli y se comen golosinas, confites de maní, nuez, almendras de color blanco y rosado.

Miércoles de Ceniza.- Las comparsas de origen campesino, es decir las pandillas, se dirigen bailando hacia la zona de El Tejar, donde antiguamente se reunían y se iniciaba una guerra de papangos (fruto verde de la planta de papa).

Jueves de Surapata.- Este día, las pandillas se dirigen al Morro de Surapata, donde al son de salaques, bailecitos y cuecas, despiden el carnaval.

Carnaval de Yotala.- Desde hace aproximadamente cinco años, en la localidad de Yotala, 15 kilómetros de Sucre, se realiza la despedida del carnaval en Chuquisaca con una entrada de comparsas, pandillas y rondas por las principales calles de la localidad.

Fuente: https://www.bolivia.com/empresas/cultura/Fiestas_Tradicionales/carnaval_sucre.asp

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=IabFmic1jrI


Destinos turisticos CASCADA DEL CAÑON DE HEREDIA

CASCADA DEL CAÑON DE HEREDIA MONTEAGUDO

Monteagudo es una localidad boliviana de la Provincia de Hernando Siles del sudeste de Bolivia. Recibe su nombre de Bernardo de Monteagudo Cáceres (1789–1825) quien tomó parte en la revolución de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809.

Monteagudo es el centro administrativo de la Provincia de Hernando Siles en el Departamento de Chuquisaca. Está situado en el Municipio de Monteagudo en la confluencia del río Sauces con el río Bañado, rodeado de sierras montañosas que van en dirección norte-sur abundantemente cubiertas de vegetación.

Monteagudo está situado en el Chaco húmedo de Bolivia. Los meses de julio a septiembre se caracterizan por una particular estación seca, mientras que de diciembre a abril pueden acarrear fuertes aguaceros.

Monteagudo goza de un clima cálido, especialmente en los meses de noviembre, diciembre y enero, donde las temperaturas alcanzan los 38 a 40 °C durante el día, pero en las noches, la temperatura desciende a números bastante confortables

Destinos turisticos las mariposas de Monteagudo

En Monteagudo se pueden apreciar una gran varidad de mariposas de belleza singular


Destinos turisticos Monteagudo

MONTEAGUDO

Monteagudo es una localidad boliviana de la Provincia de Hernando Siles del sudeste de Bolivia. Recibe su nombre de Bernardo de Monteagudo Cáceres (1789–1825) quien tomó parte en la revolución de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809.

Monteagudo es el centro administrativo de la Provincia de Hernando Siles en el Departamento de Chuquisaca. Está situado en el Municipio de Monteagudo en la confluencia del río Sauces con el río Bañado, rodeado de sierras montañosas que van en dirección norte-sur abundantemente cubiertas de vegetación.

Monteagudo está situado en el Chaco húmedo de Bolivia. Los meses de julio a septiembre se caracterizan por una particular estación seca, mientras que de diciembre a abril pueden acarrear fuertes aguaceros.

Monteagudo goza de un clima cálido, especialmente en los meses de noviembre, diciembre y enero, donde las temperaturas alcanzan los 38 a 40 °C durante el día, pero en las noches, la temperatura desciende a números bastante confortables

App Chuquisaca - Aplicativo Chuquisaca

Tenemos el agrado de informar el lanzamiento de nuestro primer aplicativo para celulares en el cual podran ver los sitios turisticos del departamento y cosas relativas a el,

Con este App podras:
  • Conocer las historias de la ciudad
  • Ver los destinos turisticos
  • Conocer los cuentos y leyendas
El app puede ser descargado de

  • Amazon App Store
https://amzn.to/327A9dn


Fuente: https://youtu.be/THjMFUJ_kC8

Destinos turisticos museo Cinti

El museo Cinti se encuentra en la población de Camargo

Desde su apertura, en 1993, el patrimonio del Museo Etno Antropológico de Cinti, ubicado en Camargo, fue creciendo por los aportes de ciudadanos comprometidos con esta noble causa. Benjamín Aramayo Sivila inauguró el museo con el objetivo de transmitir parte de la historia cinteña y como una forma de retribución por la generosa acogida que le dio esa tierra; detalle, este último, que no es óbice para que él se sienta un hijo más del valle de Cinti, donde reside desde fines de la década del 50 del siglo pasado.

Aramayo cuenta a ECOS que viajó allá para disfrutar de unas cortas vacaciones y conoció a las familias propietarias de viñas y bodegas, además de la campiña rodeada de impresionantes viñedos en un valle con un clima particularmente benigno, custodiado por el cañón Colorado. Aprendió a saborear los exquisitos vinos pateros, el aromático singani y se relacionó con la gente sencilla, laboriosa y sacrificada del lugar.

En esas circunstancias conoció a una linda joven cinteña, Hortensia Rivera, quien le robó el corazón. No había mejor impulso para volver una y otra vez a Cinti, hasta que se animó a pedir su mano en matrimonio.

La familia

Poco tiempo después se celebró la boda en Cruz Huasa, la finca de los padres de la novia, pero la joven pareja ubicó su lugar de residencia en Potosí, donde Benjamín desarrollaba su actividad profesional.

Sin embargo, el temprano y complicado embarazo de su primogénito fue determinante para que regresaran a Cinti, donde el clima y los cuidados de la madre de Hortensia propiciaron seguridad e hicieron posible el nacimiento del nuevo miembro de la familia.

En aquel tiempo Benjamín se introdujo en el mundo de la viticultura, la elaboración del vino y el singani; en el quehacer rural tan particular de ese valle. La experiencia fue tal que, de hecho, cambió los planes de la pareja y se estableció definitivamente allí.

Con el paso de los años, habiéndose dedicado inicialmente a la producción de la vid y la elaboración de sus derivados, se involucraron en distintas actividades agrícolas y comerciales, hasta que en la hostelería encontraron su rubro preferido. Así fue que pusieron en funcionamiento el Hostal Cruz Huasa.

El legado del museo

El matrimonio Aramayo - Rivera conservó la viña que dio nombre al hostal hasta hace unos años. Interesados en conservar y transmitir la historia y la tradición de las provincias cinteñas, en 1993 instalaron el Museo Etno Antropológico de Cinti, resguardando en él una parte del rico patrimonio arqueológico de la zona, así como equipos, materiales y herramientas que se emplearon en las distintas etapas y evolución de la vitivinicultura.

Curiosamente, en los últimos años el museo fue incrementando sus activos con el aporte de las familias cinteñas, que allí encontraron un inmejorable espacio para depositar los objetos de sus antepasados y para que otros también pudieran disfrutarlos. Ahora está en el Chilcar, a dos kilómetros de Camargo, en la ruta que va a Tarija, donde la familia construyó ambientes adecuados para exponer de mejor forma la muestra patrimonial de Cinti. Se encuentra ubicado en una elevación próxima al río Chico, desde la que se tiene una vista privilegiada del cañón: se puede observar el río, las viñas, las casas de hacienda y el pueblo.

Enseres para el vino

En torno al museo hay un gran patio con un florido jardín, donde se aprecian antiguas y macizas prensas importadas de Europa destinadas a la extracción del jugo de la uva. También grandes tinas de estaño, donde se almacena y añeja el singani; enseres vetustos para la industrialización de la uva, así como un carretón con ruedas grandes y fuertes que se utilizaba para el transporte de bebidas y otros productos en el pasado.

A un costado del patio, una pequeña bodega en la que uno de los hijos de la pareja elabora de forma artesanal los vinos “Oveja Negra”; otro interesante atractivo por conocer.

Insumos para el vino

En el interior del museo están los diferentes instrumentos que se emplean en la vinificación y destilería; entre ellos, llama la atención la k’onchana, un artefacto rudimentario con el que se elaboraron los primeros aguardientes, que años después serían conocidos como singani, evocando el nombre de la hacienda Siwingani (ubicada en el cantón Uruchini del municipio de San Lucas).

También se observan falcas y alambiques que fueron empleados para procesar la bebida boliviana de renombre internacional. Prueba de ello es una colección de aproximadamente 200 etiquetas de los vinos y singanis producidos en Cinti, que demuestran la importancia de esta industria. Las más antiguas datan de mediados del siglo XIX.

Asimismo, hay fotografías y pequeñas reseñas biográficas de los industriales cinteños vinculados a la vitivinicultura. También imágenes antiquísimas que muestran pasajes de la vida cotidiana desarrollada en el valle.

En esta colección no podía faltar una copia de la Ley departamental del 25 de febrero de 2011, con la declaratoria del nombre de singani como Patrimonio Cultural de Cinti y de Chuquisaca.

Colección precolombina

En el mismo ambiente resalta una importante colección de objetos precolombinos trabajados en cerámica y piedra de uso cotidiano y ceremonial; la diversidad y calidad de las piezas expuestas indican la antigua ocupación de las culturas asentadas en esa región a lo largo de la historia.

“En la región se encuentran petroglifos, pinturas rupestres, ruinas de edificaciones y otros vestigios muy antiguos como huellas de dinosaurios que en pocos casos han sido objeto de estudio, existiendo mucho por investigar y por proteger. Lastimosamente, gran parte de ese patrimonio se pierde sin que haya una entidad que promueva su cuidado”, detalla Aramayo a ECOS.

El museo guarda un lugar especial para las reliquias que quedaron de las guerras de la Independencia y del Chaco.

Los trajes típicos expuestos que usaban los comunarios de los municipios cinteños y otros grupos sociales, reflejan la vida cotidiana en distintas épocas.

Menaje de cocina

En la muestra también se puede apreciar pailas de cobre, grandes cucharas de madera para batir dulces, coladores, cucharones, moldes y otros utensilios que hicieron y hacen posible la obtención de manjares derivados de las frutas. Están bien dispuestos para su observación en el museo.

Pero Cinti no solo destaca por su vitivinicultura. También se le reconoce su fama por una gran variedad de frutas y la producción de mermeladas y productos deshidratados, que alcanzó gran diversidad en los últimos años por el trabajo esmerado de las mujeres cinteñas. Entre ellos resaltan, por ejemplo, el dulce de cuaresmillo (último durazno de la cosecha, pequeño y entero), o el dulce de breva (higo verde en almíbar).

Instrumentos musicales

Ya finalizando el recorrido se puede ver los instrumentos musicales que alegraron y acompañaron las festividades de la región durante siglos, lo mismo que equipos antiguos, como gramófonos, victrolas y ortofónicas, que en tiempos más modernos permitieron conocer y gustar de la música producida en otras latitudes.

El museo es visitado por un número apreciable de turistas nacionales y extranjeros, así de los propios cinteños. Muchos dejan su opinión en el libro de memorias, donde destacan su satisfacción por haber conocido las diferentes facetas de la historia de esta zona y ponderan el trabajo de la pareja que hizo posible este particular repositorio.

Dispuestos a compartir la historia de Cinti a través del recorrido por el museo están Benjamín y Hortensia, ofreciendo una grata conversación y, su mayor atributo, la cordialidad.

Datos complementarios

- Benjamín Aramayo Sivila nació en Suipacha, Tupiza. Es contador, fue catedrático en la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí y bancario. Tiene tres hijos.
 - Aramayo es autor del libro “Vinos, singanis, coplas e historia”, publicado en 2011. En su presentación comenta: “Sin pretender hacer una historia completa de Cinti, la hago con todo empeño y cariño, porque pienso en las esperanzas, en los sueños y en el duro trabajo dedicado a las uvas, al esfuerzo constante para convertirla en vino”.
- Camargo está ubicado a 320 kilómetros de Sucre, a 180 de Potosí y a 150 de Tarija.
- Varios medios de transporte como buses, “rapiditos” o expresos parten cada día de las terminales.
- En la casa del museo existen ambientes para hospedaje.
- Para obtener información complementaria se puede llamar a los siguientes teléfonos: 046292092 o 73357622.

Fuente: https://correodelsur.com/ecos/20160724_museo-etno-antropologico-de-cinti.html


Destinos turisticos INCLINAL DE MARAGUA

INCLINAL DE MARAGUA

Maragua es una comunidad ubicada en el distrito Municipal 8, a 60 km de la ciudad de Sucre; posee un paisaje serpenteante y accidentado. Esta curiosa formación geológica se encuentra enclavada en una forma redonda que cubre aproximadamente 20 km. Simulando una especie de concha que en sus extremos presentan escamas orográficas con diversos colores que pertenecen a la era mesozoica. El término Sinclinal se debe al plegamiento de las capas en forma de “V” en la cual los estratos más antiguos envuelven a los nuevos.






































































Destinos turisticos El charango gigante de Villa Serrano

En la población de Villa Serrano se encuentra en exposicioón un charango gigante


Destinos turisticos CASCADA DE LA FACCHA” AZURDUY o Rostro de las Cascada de la Faccha

CASCADA DE “LA FACCHA” AZURDUY

Conocido por su alto valor turístico por las formaciones rocosas que rodean la provincia Azurduy; donde una de las representaciones geológicas más importantes es la Cascada “ La Faccha ”, para acceder a este atractivo natural se parte de la población de Azurduy hacia la comunidad de la Angostura distante a 5 km, después se accede a una bajada donde los senderos y arbustos hacen de este un recorrido más interesante. Producto del transcurso de los años y debido al desgaste del correr del agua se ha formado lo que hoy conocemos como el “Rostro de las Cascada de la Faccha”, donde la particularidad es apreciar el perfil de un rostro casi perfecto que junto a la cascada son las expresiones naturales más hermosas de Azurduy.









































































En esta fotografia se puede apreciar claramente la foto de un rostro con la boca abierta






Ads by Mi nube

Ads by Gets Your Guide

Ads by Travel Payouts Hotel Look