Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chuquisaca
El Departamento de Chuquisaca es un departamento de Bolivia ubicado en el sudeste del país. Limita al norte con los departamentos de Potosí, Departamento de Cochabamba y el Departamento de Santa Cruz; al sur con el Departamento de Tarija; al este con el Departamento de Santa Cruz y la República de Paraguay y al oeste con el departamento de Potosí. El Departamento de Chuquisaca se extiende con una superficie de 51.524 km². Cuenta con una población de 600.728 habitantes(censo 2012), la mayoría concentrándose en la capital del departamento, Sucre, con sede del Poder Judicial, y capital de Bolivia.
Historia
La Charcas Prehispánica
Pinturas rupestres de Incamachay
Esta región estuvo habitada desde tiempos inmemoriales por los indígenas que los conquistadores llamaron Charcas. Estos, al igual que todos los pueblos del occidente y de los valles, fueron colonizados por los guerreros del Tawantinsuyo a mediados del siglo XIV, motivo por el cual hablan hasta hoy la lengua Quechua, si bien étnicamente no existió mestizaje con los incaicos. Con el pasar de los años, y gracias a excavaciones arqueológicas en los alrededores de la ciudad, se ha llegado a conocer el pasado prehistórico de la región (fósiles de Cal Orcko), con vestigios de asentamientos humanos de hasta diez milenios antes de Cristo (excavaciones de Quila Quila, Maragua y Punuilla), aunque sin una cultura floreciente que haya dejado rastros. En la actualidad, los Charcas reciben el nombre de Yamparas y Mojocoyas, habitan todo el centro y norte del departamento.
En el sur, en las actuales provincias de Luis Calvo y Hernando Siles, de ambientación chaqueña, existía la etnia Chané, que fue absorbida por los Guaraníes, etnia nómada que se expandió por todo el Chaco hasta llegar a las puertas de los poblados de los Charcas, a quienes acosaban con frecuentes incursiones, resistiéndose hasta el final ser sometida por toda la tanda de colonizadores sucesivos desde los Incas hasta los europeos. Fueron los incas quienes les dieron el despectivo mote de Chiriguanos, pero ellos se denominan a si mismos como los Ava_Guarani (“la gente” o “los hombres”).
Si desea saber más accese el enlace superior
Ads by TravelPayouts - Aviasales
Ads by Travel Payouts Get transfer
Ads by Travel Payouts Intui Travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Busque en este Blog o en la web
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- COTAS y OSC impulsan el Backbone Interoceánico: Bolivia se convierte en eje estratégico de conectividad en Sudamérica - DPL News
- Bolivia certificará 200 destinos turísticos en año del Bicentenario - Prensa Latina
- Argentina enfrenta a Bolivia por la clasificación a la Copa del Mundo de Qatar - afa.com.ar
- Gobierno de Bolivia desmiente supuesto atentado a senador - Prensa Latina
- Presidente de Bolivia arriba a Honduras para participar en IX Cumbre de la CELAC - teleSUR
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- La selección argentina Sub 17 le ganó a Bolivia en el Sudamericano y se clasificó al Mundial de Qatar - La Nación
- La Selección argentina Sub 17 goleó 3-0 a Bolivia y logró la clasificación al Mundial de Qatar - TN
- La selección Sub-17 se enfrenta a Argentina por un pase al Mundial - Los Tiempos
- Bolivia, ante un partido clave, con la necesidad de ganar, como hace 35 años - Los Tiempos
- Selección Peruana: Óscar Ibáñez presentó la lista de convocados para jugar contra Bolivia y Venezuela - bolavip.com